Introducción

Cada día soy más dependiende de la consola o terminal para realizar mi trabajo rutinario de desarrollo; tal es ese punto, que rara vez utilizo una interfaz para revisar una historia de git, moverme por directorios, encontrar algún fichero o simplemente editarlo.

¿Qué es un dotfile?

Los dotfiles son ficheros de configuración en texto plano que se utilizan en sistemas *nix. Se denominan así a estos ficheros porque tienen una cosa en común, y es que los ficheros comienzan con un . en su nombre. Este patrón hace que los ficheros sean interpretados por los gestores de ficheros como ficheros ocultos y tanto los exploradores de ventana como el comando ls no van a mostrar estos ficheros por defecto.

¿Qué ventajas ofrece?

La ventaja que ofrece es evidente, es poder tener tus programas configurados a tu gusto en cualquier equipo, con un esfuerzo mínimo, y además siempre actualizados.

Pro Tip:

Si en vez de reemplazar el contenido de los ficheros de configuración de tu máquina, lo que haces es crear un link simbólico al repositorio en donde están alojados, cada vez que hagas un git pull de tu repositorio, tus ficheros serán actualizados automáticamente.

Algún ejemplillo

Algunos de los ficheros más habituales pueden ser los siguientes:

  • ~/.bashrc
  • ~/.bash_aliases
  • ~/.gitconfig

Aunque dependiendo de los programas que cada uno utilice puden ser estos u otros.

Si a alguien le empieza a entrar el gusanillo de conocer estos ficheros y ojear algunos, puede por ejemplo echar un ojo a mis dotfiles o simplemente buscar dotfiles en github y podrá encontrar multitud de repositorios con estos ficheros.

Consejos

No quieras automatizar tus configuraciones demasiado pronto

Cuando descubrimos algo nuevo, algunas veces nos gusta meternos con ese tema hasta el fondo. Este raramente será el caso en el que ese exceso sea provechoso. Las configuraciones personales cambian en contadas ocasiones y la recuperación de estos ficheros solo se me ocurre en los casos de desastre o por el cambio de equipo informático (que raramente se da).

Añade anotaciones a las configuraciones que no entiendas

Es posible que el resultado de alguna línea de configuración en un programa sea tremendamente útil, pero que desgraciadamente no entiendas muy bien la lógica que hay escondida tras de el. En ese caso lo mejor que podemos hacer es poner un comentario sobre la configuración indicando qué es lo que hace, para así, si el día de mañana queremos alterar el fichero de configuraciones, sepamos qué hace cada línea y no tirar por los suelos nuestras preciadas personalizaciones.

Comparte tus dotfiles

Una buena práctica puede ser compartir tus ficheros con compañeros y amigos, esto expandirá el conocimiento de la existencia de estos ficheros a más gente y a su vez, puedes recibir consejos de personas que lleven más experimentadas en los dotfiles.

No uses los dotfiles de otra gente

Esto está totalmente desaconsejado por dos motivos:

  1. No llegarás a entender qué hay detrás de esas configuraciones y cómo están hechas
  2. Las configuraciones que puedan ser útiles para terceras personas no tienen por qué serlo para ti.